jueves, 15 de marzo de 2012



Más de 60 perros de Tobarra sin hogar



La Protectora Santa Clara de Tobarra se ha visto obligada a dejar sin hogar a varios de los animales que albergaba. Los perros que al día de hoy se han quedado sin hogar por el cierre del recinto son unos cuarenta. “Los perros abandonados tomarán las calles, se les vera morir de hambre, de frío o atropellados”, alegaba Lorena Sánchez voluntaria de la protectora.
Durante varios meses los vecinos de la localidad han estado recogiendo firmas y han sometido al recinto a varias inspecciones sanitarias. Las instalaciones se han cerrado definitivamente debido a siete denuncias puestas por los vecinos en la Policía Local, en el Seprona, en la Consejería de Agricultura y en la Guardia Civil.

La organización esta esperando la mayor de todas las sanciones, la de  la Consejería de Agricultura. La asociación ha sido advertida de que será obligada a sacar a los animales de las instalaciones.
No  se ha mencionado la palabra sacrificio como ha pasado en  una protectora de animales de Cuenca, pero deben de sacar los animales de allí. Sin embargo los animales  no podrán volver a la calle porque los responsables serían sancionados nuevamente.


“Estamos ante una sociedad sin corazón en la que no sólo no se ayudan a colectivos como el nuestro sino que se van poniendo piedras en el camino hasta conseguir que se deje de luchar y trabajar por este proyecto”, dijo indignada Juana María Iniesta Duro, presidenta de la asociación.
"Se respira un ambiente mal oliente e insalubre producido por los orines y excrementos de dichos animales en las inmediaciones del albergue", alega José Juan Peña, vecino de la localidad en su denuncia. Por otro lado la protectora insiste en que los voluntarios limpian todos los días y que siguen un protocolo de desinfección y desinsectación tanto de  las casetas como de las instalaciones.
Luis Gómez afirma en su denuncia que estos animales acarrean enfermedades por contagio y parásitos, ya que son portadores de los mismos. Por otro lado, la protectora responde que los perros enfermos se ponen en cuarentena y se trata las enfermedades que tengan. Todos los animales están desparasitados interna y externamente, vacunados y esterilizados.
Según José Nuñez, otro vecino manifiesta que el recinto donde se encuentran los animales es un foco de infección para las personas mayores, como para los niños que habitan en el vecindario. A pesar de esto, los voluntarios sostienen que nadie se ha contagiado de nada, ni tampoco a ninguno de los niños llevados al albergue para que jueguen y se socialicen con los perros.

Buscando soluciones
A.P.A Santa Clara sabe que el lugar donde está ubicado el albergue provisional no es el idóneo, por eso llevan un tiempo tratando de buscar soluciones.
“Nunca se pensó en molestar a la gente. Llevamos desde verano buscando un lugar en el que no podamos tener problemas”, comentaba Antonia de la Rosa, vicepresidenta de la asociación.
La organización entiende que era necesario disponer de unas instalaciones para perros de extrema urgencia por eso buscó ese lugar para unos meses y donde tener albergados a animales que venían en muy malas condiciones. La protectora lleva buscando un lugar provisional desde verano con motivo de llevar los perros que varios voluntarios tenían en sus casas. Una voluntaria es Isabel Paterna Ruiz, la cual albergaba en su casa de campo a doce perros abandonados manteniéndolos económicamente por su cuenta.
El albergue hasta el momento nunca ha rebasado el límite de 60 perros. El poco dinero del que dispone la asociación lo gasta en veterinario y en pienso. Ahora con tantas sanciones alegan que no podrán hacer frente a sus gastos mensuales para poder pagar todas las sanciones.
Santa Clara recogió el pasado fin de semana  una galga preñada y con una pata trota, a pesar de que advirtió en un comunicado difundido por las redes sociales que dejaría de recoger animales.
La protectora de animales esta realizando desde el pasado enero una campaña de adopción urgente de los animales cuyo lema es “Todos merecemos una oportunidad”. Los voluntarios realizan reuniones todos los viernes en el mercado del pueblo y un puerta a puerta, con el fin de recaudar fondos para poder comprar un terreno donde instalar un nuevo albergue. Asunción Pérez, una de las voluntarias más activas de la protectora, hace hincapié en que adoptar un perro no puede ser a cualquier precio: "Un perro no es un regalo, es una responsabilidad y debemos saber que se va ha convertir en uno más de la familia".
El pasado 26 de febrero salió a la venta un calendario solidario que han lanzado las voluntarias de la asociación. En el calendario se puede ver a las voluntarias posando desnudas con varios animales del albergue. Esta iniciativa ha sido un éxito y ha recaudado unos 2.500 euros, sin embargo ha levantado polémica en el pueblo.
Además la entidad realizará marchas solidarias con los animales por las calles de Tobarra durante las siguientes semanas de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario