ALCORA CONTRA LA EXALTACIÓN DEL TAMBOR
La localidad se queja contra las Jornadas de Exaltación del Tambor y/o bombo. tachando a los tamborileros de borrachos y sucios
“¿Quién organiza estas
fiestas? ¿La cofradía del santo vómito de Jesús o la santa borrachera del copón?”,
así se quejaba Jesús Amorós, vecino de Alcora en el foro de la localidad. La celebración de un acto cultural ha
abierto una gran polémica en el municipio de Alcora. Los pasados días 16 y 17
de marzo se han celebrado las Jornadas de Exaltación del tambor y el bombo,
punto de encuentro y de reunión para varias localidades del territorio nacional
a las que les une una afición común, el toque del tambor y/o bombo.
Son las XXVII Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo que
por tercera vez llegan a la capital de L'Alcalatén. Ya lo hicieron en 1991 y
repitieron justo una década después. El pueblo ha pasado un fin de semana de
convivencia de más de 7.000 tambores y bombos llegados de 22 municipios de la
geografía española, pero principalmente de Aragón, Castilla la Mancha y la
Comunidad Valenciana.
Y como bien dice el
refrán “para gustos colores”, porque no todo a todo el mundo le gusta el tambor
y el sonido que desprenden. El foro de la localidad de Alcora se ha llenado de
quejas, reclamaciones y discusiones contra los tambores y los bombos asistentes
a dicha fiesta.
“No creo que nadie quiera para su pueblo una panda de
borrachos y maleducados que utilizan la excusa del tambor para beber”, escribía
Cristina Nova en el foro.
El pueblo de Alcora defiende que cada pueblo tiene sus
tradiciones y que por ahora la de tocar el tambor no es la suya, por eso los
tamborileros asistentes y los vecinos afectados se preguntan ¿Por qué entonces
se han celebrado en Alcora?
“Todas las personas que han venido
al pueblo han dado la peor imagen posible, borrachos que solo se preocupaban en
beber y hacer ruido. Además de vomitar y hacer sus necesidades en nuestras
calles, las cuales han dejado llenas de suciedad”, alegaba Cristina Vicente,
habitante de Alcora. Según varios de los reclamantes coinciden en sus quejas
alegando que la gente no va a exaltar la Semana Santa sino a emborracharse…nada
que ver con lo que se supone representa la manida “Pascua Alcorina”.
A pesar de las quejas negativas
también ha habido vecinos que ha defendido estos actos. “Actos como este
contribuyen a promocionar a la población de Alcora a nivel nacional y también
ayudan a hacer cada vez más grande la cultura de Semana Santa en la provincia
de Castellón”, defendía Rubén García Escrig, vecino del municipio.
La persona que más palos se esta llevando es Merche Mallol, alcaldesa de la localidad, la
cual se ha encontrado varios panfletos esparcidos por el pueblo con infamias
sobre ella.
Según Jesús Jove, Mallol ha gastado
unos 90.000 euros en este acto cuando meses antes había declarado el pueblo en
crisis, pero el descontento con la alcaldesa venía de antes. Merche declaró el
pueblo en crisis y se negó a poner un autobús para la gente del pueblo para ir
a manifestarte a Madrid por el “No a la
incineradora”, campaña para impedir la realización de una incineradora en la
localidad.
En dicho foro hay quejas de todo
tipo. Algunas de ellas dirigidas al ruido del tambor, al que catalogan de
molesto e irritante. Otras a la cantidad de personas ebrias y a la suciedad
dejada por las mismas. A pesar de las quejas negativas también ha habido gente
que ha defendido estos actos. “No quieres caldo, pues toma siete tazas” refrán
utilizado por personas a las que si les gusta el toque de tambor en Alcora. “Actos como este contribuyen a promocionar a
la población de Alcora a nivel nacional y también ayudan a hacer cada vez más
grande la cultura de Semana Santa en la provincia de Castellón”, defendía Ruben
Garcia Escrig , vecino del municipio. Según la alcaldesa nadie ha tenido
la valentía de dar la cara y de poner una reclamación como Dios manda en el
Ayuntamiento, se han delimitado a hacer trastadas. No en todos los pueblos
ocurre este tipo de problema por el tambor, al contrario.
Hay otras localidades en las que al 98 % de la población le
gusta el tambor y al otro 2% se le considera ignorante. Tobarra es un buen
ejemplo de municipio semana santero, este pueblo se vuelca en su Semana Santa, en donde se toca el
tambor no solamente durante las procesiones como en Alcora, sino durante 104
horas, viéndose invadida la población por un abrumador ruido desde Miércoles Santo hasta el Domingo de
Resurrección. Por el contrario en Alcora se han quejado de tan solo 48
horas de tambor.
Las Jornadas de Exaltación de Tobarra del año 2.000, más
conocida como Tobarra 20.000 fue la más numerosas de todas las que se han
celebrado, estimándose más de 15.000 los tambores que durante dos días sonaron
en la Cuna del Tambor, como se le conoce a Tobarra, cuya Semana Santa está
declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y Nacional. Todo ello para conseguir
que Tobarra 2000 fueran las Jornadas de la Participación, la Amistad y la
Convivencia, lo que no ha ocurrido este año 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario